Iniciación para principiantes al Warcraft III (tres y final)
Bueno, estad dispuestos para esta última entrega de la guia de iniciación del Warcraft III, en la cual explicaré unos breves (espero -.-) consejos para agilizar vuestro juego (imprescindible si no queréis veros arrollados por la velocidad de la CPU o amigos).
Supondré además que habéis entendido la interface gráfica del Warcraft III (minimapa en la parte inferior izquierda, status de las criaturas o unidades seleccionadas abajo en el centro y ordenes en la parte inferior derecha).
Bien, comenzaré con lo más básico: deberíais jugar con una mano en la parte izquierda del teclado y la otra sujetando el ratón. La función de la mano que sujeta el ratón es bastante obvia, aparte de para machacársela, la utilizaréis para manejaros durante toda la partida, es vuestra herramienta de interacción con el juego más útil. Por desgracia con eso no basta.
La mano del teclado deberá ser usada para estas funciones:
* Creación de grupos: Crear un grupo es fácil, cómodo y lo podéis hacer desde vuestras casas :D sólo tenéis que seleccionar las unidades que queréis que formen el grupo y pulsar Ctrl + un número del 1 al 9, luego podréis acceder al mismo pulsando su número correspondiente (por ejemplo, si habéis pulsado Ctrl+1 en vuestro héroe y dos soldados, al pulsar 1 seleccionaréis al héroe y a los dos soldados).
Esto es especialmente útil para seleccionar edificios, yo por ejemplo selecciono mi grupo principal de ataque en el 1, el/los edificio/s de creación de unidades en el 2, la herrería (o donde se compran las mejoras de unidad) en el 3 y el altar de los héroes en el 4. Gracias a esto mientras estoy realizando una batalla, puedo simplemente pulsar el botón 3 y tener acceso a cualquiera de los edificios que más utilizo (y si quiero 'mover la pantalla' a la base principal, solo tengo que pulsar dos veces el 2 y se centrará la pantalla en el edificio de creación de unidades -que tengo alojado en la base-).
* Punto de reunión: Los edificios poseen una característica llamada "Punto de reunión", este punto indica a las unidades creadas en ese edificio donde deben dirigirse tras ser creadas. Yo recomiendo que las unidades tengan el punto de reunión sobre el héroe principal, así podréis estar 'paseando' por el mapa, pulsar el botón 2, seleccionar dos unidades de infantería extra y esperar a que ellas solas se acerquen dócilmente a vuestro grupo (¿a qué son encantadoras?).
* Teclas de acceso rápido: Si estáis acostumbrados a jugar siempre con los mismos héroes, unidades y habilidades, deberíais aprender cuales son las teclas de acceso rápido para vuestras habilidades (por ejemplo, si siempre jugáis con el paladín en vez de tener que ir al botón de 'Luz Sagrada' podréis pulsar la letra que le corresponda en el teclado y luego hacer click sobre la unidad correspondiente y esto puede salvar la vida de un soldado, pequeñines mios).
* Tabulación es nuestra amiga: Esta tecla cumple una importantísima tarea, aunque no lo pueda parecer: puede cambiar de tipo de unidad en el grupo -"¿Y para qué coño quiero eso?"- dirán muchos, pues bien, os explicaré al final con un ejemplo (donde explicaré un combate 'real' donde utilizo todo lo que os estoy explicando).
* Señales en el minimapa: Si pulsáis Alt y hacéis click izquierdo sobre el mapa (o minimapa), lanzaréis un aviso luminoso a vuestros aliados (que suele significar que en ese punto hay enemigos, pero eso ya depende de los jugadores).
Y aquí un ejemplo, para los más escépticos (esto puede hacerse sin accesos directos, pero los segundos que pierdes son más golpes enemigos que recibes y eso significa más unidades muertas...¿dejarías morir a tus hombres por pereza?):
Tengo en mi grupo 1 a un paladín humano, al rey de la montaña enano y a una hechicera (unidad mágica humana) junto a infantería básica y escopeteros. Todos ellos están paseando alegremente buscando enemigos que eliminar, cuando repentinamente sufro una emboscada (oooh), inmediatamente me veo rodeado y no me queda más opción que luchar (y recuerdo que siendo el Warcraft III un juego tan rápido, dormirse durante un combate puede significar perder la partida). Inmediatamente pulso la tecla 1 y tengo a mi grupo seleccionado, con el paladín 'activo' (o sea, que SÓLO veo como disponibles en la derecha sus habilidades), visto que están todos pegándole a él, pulso la tecla correspondiente a su escudo divino y curo a mi enano, que también está recibiendo unos buenos golpes. Pulso TAB y ahora tengo seleccionado al héroe enano y sus habilidades (y con esto espero que vayáis cogiendo a donde quiero llegar), lanzo un martillazo al suelo para marear a las unidades cercanas y lanzo un martillazo al héroe enemigo, para deshabilitarlo.
De momento voy bien, el combate se puede ganar y decido no utilizar mi pergamino de "Portal a la ciudad" (por el amor de Diox, llevar SIEMPRE uno encima, puede salvar todo vuestro ejercito), en vez de largarme decido luchar hasta el final e indico a mi aliado el lugar de la pelea (por si no se ha dado cuenta del combate) pulsando Alt y haciendo click izquierdo en cualquier lugar de la pantalla. Además decido crear unas pocas unidades más pulsando para ello el botón 2 y utilizando TAB y las teclas de acceso rápido (para no tener que desplazar el ratón, todo tiempo ahorrado es poco), además pulso el 3 y tengo mi herrería seleccionada, vamos a comprar una mejora de armadura para mis unidades que me lo van a agradecer...perfecto, creo que lo tengo todo controlado.
Pero repentinamente se acerca un dragón no-muerto enemigo (¡Yikes!) acompañado por varias unidades a distancia que parecen tener malas intenciones, así que pulso otra vez TAB (tenía todavía seleccionado al enano) y cambio a mi hechicera, la cual sin perder un instante transmuta al dragón enemigo en un inofensivo borrego volador (:D) y rápidamente pongo a mi infantería en posición de 'Defensa' (para ello vuelvo a pulsar TAB y aprieto el botón de acceso rápido correspondiente). Cuando la batalla está más o menos equilibrada (de nuevo) llegan las unidades que había entrenado y se termina una de las mejoras que había comprado, por lo que tras sufrir ambos grandes pérdidas el enemigo decide retirarse a su base, por fortuna mi aliado ha visto la señal y cierra el paso a mi rival destrozándolo al instante.
Y esto es un combate real, y muchos de los que han jugado conmigo/contra mí todavía se preguntarán como podía reaccionar tan rápido y tener tanto control durante los combates (que al fin y al cabo es donde se pone toda la carne en el asador en este juego). Saber esto no te hace un buen jugador, pero te hace un jugador un poco mejor. Otro bri-consejo bastante potable sería el de utilizar cascos y micro, para evitar tener que escribir y tener las manos libres (ya habéis visto que siempre estarán ocupadas), que hay veces que es necesario decirle algo al compañero (o aún peor, a los enemigos) y tener que abrir el chat y escribir es engorroso.
Y eso es todo, espero que no os hayáis aburrido tanto leyéndolo como yo escribiéndolo. Besitos a todos y a todas º3º
0 comentarios:
Publicar un comentario