Iniciación para principiantes al Warcraft III
Hola ninios y ninias de mi corasón. Hoy voy a daros unas clases particulares del Warcraft III, espero que con esto algunos de nuestros visitantes se compren este magnifico juego y echen unas partidas con nosotros. Risas aseguradas, oiga.
Primero diferenciaremos los tres tipos de partidas que solemos jugar:
a) Partida estándar
b) TD (Tower Defense)
c) Heroes/Rol
a) Partida estándar
La típica partida de estrategia corriente y moliente (pero no por ello peor que los otros dos tipos de partida). El objetivo es crear un pequeño reino, combatir contra tus enemigo y destruir todas sus unidades y edificios, hasta aquí es fácil, ¿no? Pues al turrón.
Comenzaremos eligiendo una de las cuatro razas disponibles (Humanos, Orcos, Muertos vivientes y Elfos Nocturnos), orientaré (pero no limitaré) esta guia al Humano, pues es el que tiene un manejo más similar al Age of Empires. Una vez elegida la raza, el número de enemigos y aliados y el mapa de juego, le daremos al botón 'Comenzar'. Enhorabuena, vais a jugar al fin una partida al Warcraft III.
Es importante diferenciar bien la pantalla de juego, es vital para vuestra supervivencia. Se puede jugar incluso sin mirar apenas la pantalla principal. Yo personalmente, excepto en una batalla directa, nunca la miro. De todos modos me voy a centrar en la explicación más básica y dejaré estos 'trucos avanzados' para otra entrada ;)
Los recursos básicos son oro, madera y alimento (población). El oro se obtiene de las minas de oro y la madera de los árboles (que lógico, ¿no?), estos recursos os permitirán construir unidades y edificios (personalmente valoro más el oro que la madera, a largo plazo es más valioso). Es buena idea ampliar siempre vuestro reino buscando minas de oro que tomar (que suelen tener bosques en las proximidades).
El alimento limitará vuestra población, a más Granjas más alimento, y a más alimento más cantidad de unidades podrás controlar. ¡Pero mucho ojo! A más unidades tengas obtendrás menos beneficios de las minas, por lo que tendréis que andar con cuidado en este aspecto. Justo a la derecha de vuestra población veréis el mantenimiento (que puede ser bajo, medio o alto), si es bajo ganaréis 10 de oro por cada viaje de un campesino de la mina al Edificio Principal, si es medio ganaréis 7 de oro y si es alto ganaréis solo ¡4 de oro! D:
Comenzamos a jugar con un Edificio Principal, cinco campesinos y una mina de oro al lado (aparte de un pequeño bosque de donde extraeremos madera). El Edificio Principal construye aldeanos adicionales, además de poder evolucionar a una estructura avanzada que os permitirá ampliar vuestro arsenal, pero por el momento os interesará crear unos pocos campesinos. Meted a cuatro campesinos en la mina de oro y el que os sobra que construya una Granja (las Granjas os permiten tener más población, si no construyes varias veces este edificio tu ejercito será muy limitado en número), los campesinos que vayan saliendo del edificio principal mandarlos a la mina y a por madera de los árboles cercanos (un número adecuado podría ser el de 5 campesinos en la mina y 7 cortando madera). Construir un Aserradero cerca de los árboles debería incrementar notablemente la recogida de oro, hazlo en cuanto puedas.
Mientras tienes unos campesinos recolectando recursos, deberías ir pensando en ampliar tu reino con esos ingresos, es por ello que deberás construir un Altar (en el caso de los humanos, un Altar de los Reyes) y unos Cuarteles (podéis coger a un par de campesinos de los que estaban cortando madera, que por el momento no debería faltarte). Recuerda construir una Herrería para mejorar tu infantería y construir unidades adicionales.
En el Altar invocaréis héroes, que son la baza fundamental del Warcraft III, un solo puede cambiar totalmente la balanza en una partida y convertir una derrota en una victoria. En los cuarteles podrás crear infantería variada (un héroe es importante pero no olvidéis que es de apoyo, por lo que tendréis que protegerlo bien de los ataques enemigos). Los héroes en el Warcraft III poseen habilidades, dichas habilidades esconden el potencial de estas unidades y te permiten desde curar tu ejercito a lanzar conjuros que arrasen con las unidades enemigas. Un buen comienzo para novatos que jueguen con Humanos sería elegir como primer héroe al Paladin y seleccionar su habilidad de curación (Luz Sagrada).
Una vez tengas construido estos edificios y un pequeño ejercito (un héroe y 3 o 4 unidades de infantería), es momento de cazar. En el Warcraft III existen enemigos neutrales (o sea, atacan a todo lo que vean independientemente de su equipo) llamados critters, matar estos bichejos es imprescindible para obtener unos ingresos extra, obtener equipo para vuestro heroe y algo de experiencia para el mismo (con más experiencia, el héroe ganará niveles y nuevas habilidades). Hay que recordar que el potencial de los critters se puede apreciar en el minimapa por un sistema de colores: los critters marcados como puntos verdes son los mejores para empezar y los marcados como puntos rojos es recomendables dejarlos para cuando tengas un ejercito potente (un par de héroes con un nivel sobre el 4 o 5 y unas 10-14 unidades militares).
Cuidado si jugáis contra la CPU, tiene la mala costumbre de atacar vuestra base mientras atacáis a critters (o de atacaros en medio de un combate), lo cual puede llegar a ser frustante. Este punto depende más de la suerte que tengáis que de vuestra propia habilidad.
Y bueno, es momento de evolucionar vuestro Edificio Principal a Nivel 2 (el nivel máximo es el 3) para poder crear nuevas unidades y construir un segundo héroe, pero a partir de este punto es mejor que sigáis vosotros solos y averigüéis las habilidades de cada unidad por vosotros mismos. No os olvidéis de construir alguna estructura defensiva y al menos una tienda de objetos, ambos edificios son de gran utilidad.
Si seguís mis pasos a rajatabla las partidas se os harán aburridas ;) ¡Recordad que lo mejor del Warcraft es la improvisación y originalidad! Aunque con estas indicaciones os será mucho más fácil empezar, pues el Warcraft III es un juego MUY rápido.
b) TD (Tower Defense)
En este tipo de partidas dispondremos únicamente de uno (o varios) constructores y un pasillo, ¿el objetivo? Construir torres cerca del trayecto de los enemigos para que no lleguen a su objetivo.
No hay mucho que explicar en este tipo de partidas, pues cada mapa es totalmente distinto al anterior, de todos modos suele ser buena idea una combinación equilibrada de torres (y siempre suelen haber torres que 'ralenticen' el movimiento de los enemigos, construirlas si podéis).
Personalmente recomiendo el mapa Skibi Castle, pues incorpora distintos tipos de constructores y minijuegos muy entretenidos (donde podréis putear hasta la saciedad a vuestros adversarios).
c) Heroes/Rol
Si la explicación de TD ha sido breve, esta aún más. Ninguno de estos mapas se parece entre si, el motivo es porque son mapas donde el único objetivo es luchar contra hordas de criaturas con un único héroe o es una especie de mini-campaña donde manejas ejércitos enteros. Os recomiendo probar muchos de estos mapas, pero si os gusta el sado (como me gusta a mí y al resto de mi equipo) os propongo que juguéis al Enfo's Team Survivor, hordas de criaturas y gran capacidad de joder a los colegas, ¡risas aseguradas!
Y en fin, esto es todo por hoy, en breve seguiré con la 'guia' para partidas estándar. Pues hay todavía explicaciones y consejos para que los jugadores novatos no se sorprenda cuando vean un hombre-panda correr por el mapa, además de recomendaciones tácticas y consejos prácticos para esos jugadores más avanzados.
¡Saludos a todos y espero que disfrutéis con el Warcraft!
2 comentarios:
*Pakho saca la escobilla y el recogedor y parece estar limpiando algo*
Aquí no ha pasado ni han visto nada, ¡circulen!
Por cierto, si alguien tiene una copia de seguridad del juego original o ha perdido la clave, hay un tema en cuyos comentarios encontraréis unos links que os pueden ayudar.
http://burrianad20.blogspot.com/2007/01/warcraft-iii.html
Recordad que es bueno tener los juegos originales, además cuando hacéis copias de seguridad estáis dando dinero a las SGAE, ¡jo! ò.ó
La verdad es que ni hagfo copias ni nada, monto una imagen con el alcohol y lo instalo directamebnte jijijijij
Publicar un comentario